La compañera Silvia González del blog Lengüetazos literarios y el compañero José Hernández de Apuntes de lengua nos han obsequiado con una mención a modo de premio "Vale la pena". Se trata de una iniciativa que trata de dar a conocer nuevos blogs que merece la pena visitar pero que podrían pasar desapercibidos en la inmensidad del ciberespacio.
Aprovecho para felicitaros a los dos por vuestros respectivos blogs y por vuestro trabajo y para animar a la gente a que les eche un vistazo, si es que no los conocía ya.
El blog premiado, además de incrustar una imagen del sello "blog que vale la pena" con un enlace al que le ha otorgado el premio, debe enlazar diez blogs más que, según su criterio, valgan la pena.
Y he aquí que me encuentro en un pequeño compromiso, porque entre los blogs que ya han sido mencionados por otros compañeros y otros muchos que sigo pero que por diversos motivos han ido "muriendo" a lo largo de los últimos meses, se me acaban las opciones.
Por ello me voy a tomar algunas licencias y no me voy a resistir a mencionar a algunos de esos blogs "clásicos" y de referencia. Entre otras cosas porque puede haber alguien que no los conozca todos (yo mismo me he dado cuenta de que no conocía alguno de ellos) y porque considero interesante que ellos, desde su experiencia, nos recomienden también algunos blogs.
Y sin más dilación, aquí van mis propuestas:
sábado, 17 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
Mural interactivo sobre Miguel Hernández

Pincha aquí para ver el mural a pantalla completa.
Llevaba tiempo con ganas de probar qué era esto de los glogs o murales interactivos tras descubrirlo hace unos meses en el blog "A pie de aula", de Lourdes Domenech. Y como también tenía ganas de colaborar con el Homenaje a Miguel Hernández que están realizando de forma conjunta otros cuatro compañeros bloggers (A pie de aula, Blogge@ndo, (Re)paso de Lengua y Tres Tizas), pues me he decidido a matar dos pájaros de un tiro.
Llevaba tiempo con ganas de probar qué era esto de los glogs o murales interactivos tras descubrirlo hace unos meses en el blog "A pie de aula", de Lourdes Domenech. Y como también tenía ganas de colaborar con el Homenaje a Miguel Hernández que están realizando de forma conjunta otros cuatro compañeros bloggers (A pie de aula, Blogge@ndo, (Re)paso de Lengua y Tres Tizas), pues me he decidido a matar dos pájaros de un tiro.
Como no he tenido tiempo de unirme a los proyectos que se están realizando desde este homenaje he decidido aportar mi granito de arena de forma "extraoficial" con una Webquest para los alumnos cuyo punto de partida es la información recogida en el mural, y que realizaremos dentro del marco de la IV Semana de las Lenguas que celebramos en el instituto. El resultado lo tenéis que juzgar vosotros, pero yo he quedado bastante satisfecho y estoy seguro de que volveré a utilizarlos.
¿Qué os parece a vosotros? ¿A los alumnos os ha gustado la actividad?
P.D.: Doy las gracias a Lourdes Domenech y a Miguel Calvillo, de cuyos blogs he tomado ideas y algunos enlaces para confeccionar este mural.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Un blog se alimenta de tus comentarios
En primer lugar, quiero agradecer a todos los lectores de este blog su fidelidad e interés por visitar este humilde rinconcito de la web. Cerca de 100 visitas diarias es una cifra nada despreciable para un blog como este, y por eso quiero daros las gracias.
No obstante, quiero aprovechar para pedir una mayor implicación de los lectores. Sé que el blog lo siguen alumnos, profesores de este y otros centros, padres de alumnos que están y no están en el IESO Galileo... por ello quiero escuchar vuestra voz, vuestra opinión, vuestros comentarios y vuestras sugerencias. Para ello no hay más que pulsar en el texto que pone "comentarios" debajo de la entrada que os interese y se abrirá una página donde podréis escribir lo que queráis, de forma anónima o con vuestro nombre. Deberéis introducir unos caracteres para que el programa confirme que no se trata de "spam" o publicidad y... ¡Ya está, así de sencillo!
sábado, 12 de septiembre de 2009
Materiales y recursos didácticos

Creo que es algo que le faltaba a este blog, y por eso he creado una amplia sección con diversos materiales y recursos didácticos de lengua para que tanto los profesores como los alumnos puedan acceder fácilmente a ellos. Hay materiales de distinto tipo (actividades interactivas y autoevaluables, juegos, apuntes, etc.) y dirigidos a todos los cursos de ESO.
Los materiales están clasificados en cinco apartados, para facilitar su localización: lectoescritura, morfosintaxis, literatura, juegos y varios. En el apartado "varios" podéis acceder a todos los apuntes y actividades que elaboré el curso pasado para mis alumnos de 3º ESO, y que siguen colgados en el antiguo blog.
La mayor parte de los enlaces proceden de El blog del profesor de Lengua (muchas gracias), aunque también he incluido otros que he ido localizando. Por supuesto, agradecería cualquier aportación para engrosar este listado.
¿Cómo uso el blog? ¿Dónde está la información que busco?

¡CALMA!
Esta entrada va dirigida a los "novatos" en esto de los blogs, que se encuentran por primera vez con una página llena de texto y botones por todas partes pero que no saben qué hacer ni dónde buscar nada. Para ellos van estas sencillas indicaciones:
El blog se divide en dos partes principales: la zona donde se escriben las entradas y la barra de "gadgets" o accesorios.
- Entradas. Están en la parte central-derecha del blog. Son el verdadero contenido del mismo, los textos y artículos que lo forman. Las entradas son escritas por los autores del blog, pero el lector tiene la posibilidad de señalar qué le han parecido (útiles, interesantes o sin interés) marcando la casilla que está debajo de cada entrada. Justo encima de estas casillas hay un pequeño texto que pone "comentarios". Pinchándolo, los lectores tienen la posibilidad de dejar sus comentarios sobre la entrada (se publicarán cuando los administradores del blog los verifiquemos).
- Barra de accesorios. Se encuentra en el lateral derecho, y sirve para organizar la información del blog, facilitar su acceso y para agregar nuevas funciones. En este blog podéis encontrar los siguientes accesorios:
- Buscar en este blog. Un buscador como el de Google pero que únicamente realiza la búsqueda en la información de este blog y en las páginas enlazadas. Para que localices rápido lo que buscas.
- Entradas destacadas. Selección fija de entradas importantes para que puedas acceder a ellas rápidamente.
- Diccionario RAE. Introduce una palabra y se buscará su significado en el Diccionario de la Real Academia Española.
- En este blog puedes encontrar... En esta sección aparecen todas las entradas escritas en el blog organizadas por categorías, que atienden a diversos criterios. Una misma entrada puede pertenecer a varias categorías.
- Últimos comentarios. Aquí puedes observar rápidamente los últimos comentarios que los lectores han escrito en las diferentes entradas del blog. Si pinchas en ellos accederás a la entrada con sus correspondientes comentarios.
- Tablón. En este tablón puedes dejar tus comentarios a modo de "chat".
- Visita otros blogs. Enlaces para acceder a blogs de cursos anteriores.
- Somos blogfesores y blogfesoras. Pincha la imagen y accede a un directorio de blogs educativos realizados por profesores.
- Materiales y recursos didácticos. Accede a ellos mediante los enlaces. Están organizados en cinco categorías: lectoescritura, morfosintaxis, literatura, juegos educativos y varios.
- Archivo del blog. Aquí puedes encontrar todas las entradas del blog organizadas cronológicamente.
- Siguen este blog. Estas son las personas que están subscritas a nuestro blog. Anímate y hazlo tú también, recibirás un aviso automáticamente cada vez que publiquemos una nueva entrada.
- Otros blogs educativos. Accede a los blogs de otros compañeros mediante estos enlaces.
- Número de visitas. Contador de visitas totales desde que el blog se abrió en septiembre de 2008.
¡Ánimo, ya no tienes excusa para participar en nuestro blog!
Sugerencias y recomendaciones

Como creo que es imposible mejorar sin conocer la opinión de los demás, reabro esta entrada para recibir todas las críticas, observaciones, sugerencias y recomendaciones que cualquier lector del blog quiera hacer. Vuestra opinión será tenida en cuenta.
Muchas gracias por contribuir en la mejora y el desarrollo de este proyecto.
Saludos, visitante desconocido

Al igual que en el antiguo blog, creo que es importante destinar una entrada para que todos los visitantes del blog, sean alumnos, profesores o simplemente curiosos, tengan su espacio para presentarse.
Si sois seguidores del blog, este es vuestro huequecito para que, si podéis dedicar unos minutos de vuestro tiempo, os presentéis. Así podremos conocer mejor a los lectores del blog y tener una idea más clara de a quién va dirigido.
Un saludo, y espero vuestra participación.
¿Qué sentido tiene usar un blog en la docencia?
Como estoy seguro de que muchas personas se harán esta pregunta, y también dirigido a las nuevas caras que, espero, se asomen este curso a este blog, voy a colocar en esta entrada la presentación que sirvió de guía a la ponencia que realicé el pasado 5 de mayo en la "Muestra de experiencias didácticas sobre nuevas tecnologías en Lengua y Literatura" que se celebró en Murcia. Creo que muestra de forma bastante clara las ventajas, los inconvenientes, los retos y los objetivos que se plantean al trabajar con blogs desde una perspectiva docente y educativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)